Taller para la práctica libre, espontánea e intuitiva de la pintura, el dibujo y el modelado.
Para niños, jóvenes y adultos de todas las edades
Un espacio acogedor y no competitivo para conocer, explorar y ampliar nuestra capacidad creadora, con libertad y sin limitaciones.
Pedagogía de Arno Stern
El taller sigue la línea desarrollada por Arno Stern. Está diseñado y estructurado a partir de las necesidades de los participantes
y permite experimentar sin limitaciones nuestra capacidad creadora a partir de la pintura y dibujo libre. Un espacio recluido en sí mismo, armonioso y tranquilo, que da seguridad y permite concentrarse en el trazo sin distracciones.
Las paredes, donde fijaremos nuestros papeles, tienen la imprenta de cientos de trazos de pinturas anteriores. En el centro hay una mesa alargada, donde se disponen dieciocho colores guaix con los pinceles correspondientes -como si se tratara de un instrumento- que llamamos "mesa paleta". Una mesa supletoria sirve para mezclar y permite ampliar sin límite la gama de colores.
En el taller hay un equilibrio entre el espacio personal -nuestra hoja, que fijamos en la pared y que crece según nuestras necesidades-
y el espacio colectivo -la mesa paleta- que está en el centro de la sala y es el lugar donde nos encontramos con el resto de participantes.
Arno Stern nos aporta una nueva mirada sobre el dibujo de los niños. Su larga experiencia de acompañamiento sin interferir en el desarrollo espontáneo del dibujo le abre sus puertas a una percepción y unos conocimientos poco conocidos sobre el origen
y la naturaleza del trazo.
Hasta hace poco, el dibujo infantil era considerado un dibujo imperfecto, de alguien a quien le faltan conocimientos y necesita aprendizaje. Arno rompe por completo con esta idea y ve otra naturaleza en los dibujos espontáneos de los niños. Los niños dibujan signos o figuras que no son objeto de ningún aprendizaje externo, sino que son trazos que emergen como una pulsión
y que escapan al control consciente. Estos trazos tienen su origen en una memoria muy lejana: Arno nos habla de la memoria orgánica.
Arno Stern realiza este descubrimiento a partir de los dibujos de los niños que acuden a su taller, y la confirma en una serie de viajes por todo el mundo, donde reencuentra estos mismos signos en niños no escolarizados de culturas muy diversas.
A este conjunto de signos ―que forman parte de un código universal― le llama “formulación”. La formulación es un fenómeno al margen del arte y de la comunicación que puede acompañarnos durante toda la vida, siempre que el entorno lo permita. La pedagogía de la educación creadora se basa en ese principio. Su manifestación y su despliegue es una fuente de gran satisfacción
i d’equilibri personal.
Arno es el fundador del IRSE, el Instituto de Investigación en Semiología de la Expresión, donde imparte seminarios de formación de “practicante del servidor del juego de la pintura”.
www.arnostern.com
La actividad del taller es intensa, es un ir y venir de la mesa albañil a la hoja. Pintamos preferentemente de pie, para facilitar el movimiento dentro del taller.
Para pintar, utilizamos dieciocho colores específicos de la gama Arno Stern, una pintura guache ecológica y de gran calidad. Existe un juego de tres pinceles de diferentes espesores específicos para cada color, que permiten pintar sin necesidad de limpiar el pincel. En una mesa supletoria, estos colores nos permiten realizar mezclas y nos ofrecen la posibilidad de ampliar nuestro repertorio ilimitadamente.
Para los niños, adicionalmente incorporamos el dibujo y el modelado libre a fin de prolongar su capacidad de atención y poder disfrutar más rato de la inmersión en el ambiente del taller.
El asistente del taller acompaña a cada participante para que pueda experimentar sin limitaciones su creatividad más espontánea. Su rol es servir y facilitar en todo momento este juego, sin dirigirlo, dejando que cada participante sea el protagonista de su propio proceso.
El asistente tiene una mirada limpia y ausente de juicios, acoge la emisión del trazo en total aceptación, sabiendo que cada persona es única
y diferente a las demás. El asistente resuelve las dificultades técnicas y vela por que no haya nada externo al taller que pueda
perturbar su ambiente.
Esta actitud favorece que cada participante explore y amplíe su capacidad creativa, sintiéndose protegido por el espacio, por el asistente y por el grupo, que se convierten en compañeros de esta singular aventura.
El juego de pintar es apto para todos, para participantes de todas las edades ―niños, jóvenes y adultos― que deseen experimentar la pintura y el dibujo libre para reencontrar la creatividad personal sin ser dirigidas u obligadas a seguir un programa u objetivo externo.
El juego de colorear permite conectarse con la propia y singular intuición, al margen de modelos o expectativas externas.
El hecho de darnos un tiempo personal para experimentar el placer de pintar de forma espontánea e intuitiva en un espacio sin ningún tipo de limitación y en ausencia de cualquier tipo de presión para producir u obtener un resultado nos aporta un gran bienestar, un profundo relajamiento y un alivio de todas nuestras inquietudes, así como una exultante e ilimitada creatividad.
El juego de pintar se convierte en un ritual poético exclusivo para nosotros, sea cual sea nuestra edad o circunstancia personal.
GIRAGOTE TALLERES DE EXPRESION
Pasaje Cot 7 // 08198 sant Cugat del Vallés (La Floresta) Barcelona // 650 256 666 // FGC La Floresta // giragot.expressio@gmail.com